Hoteles Perú
Elije dónde dormir en Perú: tenemos otros 508 hoteles disponibles en 31 ciudades
Hoteles más populares en Perú
Presentamos algunos de nuestros mejores hoteles en Perú
Destinos más populares en Perú
Estas son las ciudades más solicitadas y más reservadas en nuestro portal
- Hoteles en Trujillo desde 35 US$
- Hoteles en Iquitos desde 156 US$
- Hoteles en Chiclayo desde 27 US$
- Hoteles en Ica desde 25 US$
- Hoteles en Paracas desde 122 US$
- Hoteles en Piura desde 41 US$
- Hoteles en Mancora desde 76 US$
- Hoteles en Huaraz desde 46 US$
- Hoteles en Cajamarca desde 44 US$
- Hoteles en Pucallpa desde 56 US$
- Hoteles en Zorritos desde 60 US$
- Hoteles en Colca desde 83 US$
- Hoteles en Nazca desde 45 US$
- Hoteles en Pisac desde 55 US$
- Hoteles en Chincha Alta desde 45 US$
- Hoteles en Juliaca desde 41 US$
- Hoteles en Talara desde 50 US$
- Hoteles en Tarma desde 53 US$
El Perú, oficialmente la República del Perú, es una república unitaria descentralizada situada en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico y con los países de Ecuador y Colombia al norte, Brasil al este, Bolivia al sureste, y Chile al sur. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y a el este hacia la Amazonia. Es uno de los países de mayor diversidad biológica del mundo y de mayores recursos minerales.
A diferencia de otros países ecuatoriales, el Perú no presenta un clima exclusivamente tropical; la influencia de los Andes y la corriente de Humboldt conceden una gran diversidad climática al territorio peruano. La costa central y sur del país presentan un clima subtropical árido o desértico, con una temperatura promedio de 18 °C y precipitaciones anuales de 150 mm, por acción del mar frío de Humboldt. En cambio, la costa norte posee un clima árido tropical, debido al mar tropical, con una temperatura promedio por encima de los 24 °C y lluvias durante el verano.
Los ríos de la vertiente del Atlántico nacen también en la cordillera de los Andes, hasta llegar al río Amazonas, que a su vez desemboca luego en el océano Atlántico. Son más largos, mucho más caudalosos y su curso tiene una pendiente menor una vez que salen de la sierra. Los ríos más largos del Perú son de la cuenca amazónica: el Ucayali, el Marañón, el Putumayo, el Yavarí, el Huallaga, el Urubamba, el Mantaro y el Amazonas. Los ríos que desembocan en el lago Titicaca son por lo general cortos y tienen gran caudal.
La gran mayoría de estas lenguas son indígenas, aunque la lengua más extendida es el español, la lengua materna del 83,9 % de los habitantes.18 Este idioma coexiste con varias lenguas nativas, de las cuales la más importante es el quechua, hablada por el 13,2 % de la población, el 1,8 % aimara y el 0,9 % habla otra lengua nativa.18 En las zonas urbanas del país, especialmente en la región costera, predomina el monolingüismo del español; mientras que en muchas zonas rurales del país, particularmente en la Amazonia, dominan las poblaciones multilingües.
La llegada de los conquistadores españoles al Perú significó la introducción de la religión católica en esta zona poblada de aborígenes de diversas etnias, los cuales seguían religiones animistas y politeístas, lo que produjo un sincretismo religioso. Mediante un proceso largo de adoctrinamiento y prácticas entre los pobladores prehispánicos, los frailes españoles hicieron de la evangelización su tarea más importante.