Hoteles Namibia
Elije dónde dormir en Namibia: tenemos otros 129 hoteles disponibles en 39 ciudades
Hoteles más populares en Namibia
Presentamos algunos de nuestros mejores hoteles en Namibia
Destinos más populares en Namibia
Estas son las ciudades más solicitadas y más reservadas en nuestro portal
- Hoteles en Aus desde 117 US$
- Hoteles en Solitaire desde 227 US$
- Hoteles en Katima Mulilo desde 50 US$
- Hoteles en Fish River Canyon desde 147 US$
- Hoteles en Okaukuejo desde 125 US$
- Hoteles en Luderitz desde 136 US$
- Hoteles en Otjiwarongo desde 54 US$
- Hoteles en Ondangwa desde 144 US$
- Hoteles en Omaruru desde 321 US$
- Hoteles en Palmwag desde 409 US$
- Hoteles en Grootfontein desde 110 US$
- Hoteles en Keetmashoop desde 206 US$
- Hoteles en Tsumeb desde 101 US$
- Hoteles en Intu Africa Kalahari Private Reserve desde 199 US$
- Hoteles en Otavi desde 97 US$
- Hoteles en Tsumkwe desde 118 US$
- Hoteles en Sangwali desde 239 US$
- Hoteles en Henties Bay desde 74 US$
Namibia, oficialmente, la República de Namibia es un país del sudoeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Sudoeste, limitando al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botsuana, y al sudeste y al sur con Sudáfrica. Es miembro de la Mancomunidad de Naciones, la Unión Africana y las Naciones Unidas. Su capital y ciudad más poblada es Windhoek.
Ciudades principales: Windhoek, Swakopmund, Walvis Bay, Okahandja, Otjiwarongo, Katima Mulilo. Entre sus cumbres más elevadas se encuentran las montañas Spitzkoppe y Brandberg.
Namibia se localiza en una zona desértica dominada por el desierto del Namib, que le da su nombre al país, y salvo la zona norte, es un lugar seco y desértico con escasa precipitación pluvial. En dicha zona del norte se encuentra el Parque Nacional de Etosha, uno de los más grandes del mundo y destacable por su gran diversidad vegetal y animal de especies características de la sabana africana. El desierto del Kalahari se extiende por el este de Namibia.
La mitad de los namibios tiene como lengua materna el owambo, mientras que los idiomas más hablados y entendidos son el afrikáans y el alemán, oficiales hasta la independencia de Namibia en 1990 y oficialmente reconocidos en la actualidad. Entre las generaciones más jóvenes, el idioma que más se entiende es el inglés. Tanto el afrikáans como el inglés se usan en la esfera pública, como segundo idioma, aunque quedan pequeños grupos por todos el país que los tienen como lengua principal. El portugués se habla entre las personas de origen angoleño.
La religión principal es el cristianismo, encabezada en primer lugar por la Iglesia Luterana y seguida por el catolicismo. Según el gobierno, el número de personas que practican el Islam en Namibia es de unos 70.000, esto es, un 3% de la población, gran parte de los extranjeros residentes en el país conforman el grupo hola de la comunidad musulmana del país.